“Identity” by Julio Noboa Polanco (en español) | Facing History & Ourselves
Reading

“Identity” by Julio Noboa Polanco (en español)

In this poem, the speaker chooses to reject conformity and instead embrace and celebrate individuality. This resource is in Spanish.
Last Updated:
This resource is intended for educators in the United States who are applying Spanish-language resources in the classroom.

At a Glance

reading copy
Reading

Language

Spanish
Also available in:
English — US

Asunto

  • English & Language Arts
  • Culture & Identity

Déjenlas ser como flores,
siempre regadas, alimentadas, cuidadas, admiradas;
pero cautivas 1 en una sucia maceta.

Prefiero ser una hierba alta y fea,
adherida a los riscos, como un águila
que se mece por el viento en las alturas de las rocas agrietadas.

Haber traspasado la superficie de la piedra,
para vivir, para sentirse expuesta a la locura
del vasto cielo eterno.
Ser sacudida por la brisa del antiguo mar,
llevándose mi alma y mi semilla,
más allá de las montañas del tiempo o hacía el abismo de lo extraño 2 .

Prefiero no ser vista y
ser evitada 3 por todos,
antes que ser una flor agradablemente perfumada,
creciendo entre montones del fértil valle,
donde ellas son elogiadas, manoseadas y arrancadas
por manos avaras.

Prefiero oler a apestoso moho verde
que a la dulce fragancia de la lila.
Si puedo estar sola, fuerte y libre,
prefiero ser una hierba alta y fea.

Preguntas de contexto

  1. ¿Cómo lo hace sentir este poema? ¿A qué le recuerda?   
  2. En su opinión, ¿cuál es la actitud del orador con respecto a las flores del poema? ¿Cómo lo sabe?
  3. En su opinión, ¿cuál es la actitud del orador con respecto a la hierba del poema? ¿Cómo lo sabe? 

Prepare una lectura en coro del poema

Su grupo preparará ahora una lectura en coro del poema. ¡No se preocupe, usted no tiene que leérselo a la clase! 

Para prepararse, discuta por qué cree que ciertas palabras y frases son más o menos importantes que otras. Luego, decida cómo puede utilizar las voces individuales y colectivas para transmitir esa distinción. Trate de reflejar la actitud del orador hacia las flores y la hierba del poema. Puede jugar con el volumen, el tono y la velocidad de las voces para expresar las ideas y sentimientos del poema. 

Indicaciones: en grupo, vuelvan a leer el poema estrofa por estrofa. Para cada estrofa, analicen las siguientes preguntas:

  • ¿Qué palabras, frases o versos son las más importantes y que todos deben leer? (Encierre en un círculo las palabras, frases o versos que todos leerán).
  • ¿Cómo debemos distribuir las demás palabras, frases o versos de esta estrofa entre los miembros de nuestro grupo? (Haga otros comentarios, como notas al margen, subrayados, líneas onduladas, líneas punteadas o cuadros para indicar quién leerá los otros versos). 
  • Practiquen. Repasen. Practiquen. ¡Diviértanse! 
  • 1bautivas: atadas
  • 2abismo de lo extraño: profundidades extrañas y misteriosas
  • 3avitada: evadida

How to Cite This Reading

Julio Noboa Polanco, “Identity”. Reimpreso con permiso del autor.

You might also be interested in…

Most teachers are willing to tackle the difficult topics, but we need the tools.
— Gabriela Calderon-Espinal, Bay Shore, NY